top of page

Tomemos conciencia sobre la pérdida y desperdicio de alimentos

  • Foto del escritor: ART-4U
    ART-4U
  • 28 sept 2023
  • 3 Min. de lectura

El desperdicio de alimentos es un gran problema en nuestra sociedad actual. La FAO estima que a nivel global se pierde o desperdicia entre una cuarta parte y una tercera parte de todos los alimentos que producimos anualmente para consumo humano. Esta cantidad sería suficiente para alimentar a 2,000 millones de personas.



Las pérdidas se producen en todos los niveles de la cadena alimentaria e implican a consumidores, agricultores, comerciantes y minoristas.


"Las razones por las que se pierde o desperdicia un alimento son variadas: el mal tiempo, los problemas de procesamiento, la sobreproducción y los mercados inestables provocan la pérdida de alimentos mucho antes de que lleguen a las tiendas, mientras que la sobrecompra, la mala planificación y la confusión sobre las etiquetas contribuyen al desperdicio de alimentos en las tiendas y en los hogares."

¿Cómo podemos contribuir a poner fin a la pérdida y desperdicio de alimentos? Esta semana en el blog, vamos a explorar diferentes formas en que las comunidades están abordando este tema en sus áreas locales:


Transformación de residuos alimentarios en composta


El compostaje es un proceso natural que puede realizarse en casa o en huertos comunitarios. Al hacerlo, no solo eliminas los residuos orgánicos de tu plato, sino los conviertes en algo útil y a la vez, proteges los recursos de tus comunidades. El compostaje reduce la cantidad de residuos que van a parar a los vertederos y ayuda a mejorar la calidad del suelo de los huertos o jardines al devolverles nutrientes y materia orgánica.



Donación de alimentos


Puedes donar alimentos a una organización benéfica registrada. Investiga los bancos de alimentos de tu zona, estos recogen y redirigen el excedente de productos comestibles de fuentes locales a personas de bajos recursos con inseguridad alimentaria, distribuyéndolo a comedores de beneficencia, refugios o despensas comunitarias, reduciendo así el desperdicio de alimentos.


La PROFECO menciona algunos organismos de la sociedad civil o de asistencia privada sin fines de lucro que se dedican al rescate de alimentos en México:

Dona sólo alimentos seguros y comestibles, asegúrate de conocer las normas de seguridad para donar alimentos. Si no estás seguro de si tu donación es todavía válida, llama antes a la organización benéfica para preguntar por su política de aceptación de donaciones perecederas.


Creatividad en la cocina


Mientras cocinas, piensa en cómo puedes utilizar las sobras de nuevas formas. Intenta crear una nueva receta que incorpore ingredientes que de otro modo se desperdiciarían. Tal vez puedas hacer un revuelto con las sobras de arroz o encontrar la manera de

incorporar más verduras a tus batidos matutinos. ¡Usa tu imaginación!



Aún más importante, considera hacer una mejor planificación de tu consumo de alimentos:

  • Planea un menú

  • Compra sólo lo que necesitas

  • Utiliza primero aquellos alimentos cuya fecha de caducidad esté más próxima

  • Si te sobran alimentos... ¡comparte!


Proyecto artístico contra el desperdicio de alimentos


Pon en marcha un proyecto artístico contra el desperdicio de alimentos. Crea un mural, un cartel, un vídeo o cualquier otra cosa que sirva para concienciar sobre el problema del desperdicio de alimentos en tu comunidad. Lo más importante es que la gente hable de este problema y sepa cómo puede ayudar a resolverlo reduciendo el desperdicio en su propio hogar (y animando a otros a hacerlo).



Acción en comunidad


Las comunidades se pueden unir para encontrar formas innovadoras de reducir el desperdicio de alimentos, creando un entorno en el que todos se beneficien de formar parte de algo más grande que ellos mismos. Estas prácticas no sólo evitarán que la comunidad desperdicie alimentos, sino que también creen y fortalezcan relaciones.


En conclusión, esperamos que este artículo te haya inspirado a actuar en tu comunidad, ya que es un problema mundial que sólo puede abordarse con la colaboración de todos. Mediante actos como el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se celebra cada 29 de septiembre, y la puesta en marcha de proyectos y nuevos hábitos que marquen una diferencia.

Comments


bottom of page