Proyecto 99: Apoyo a jóvenes en zonas vulnerables
- ART-4U
- 12 sept 2023
- 3 Min. de lectura
Las estadísticas actuales de México son alarmantes. El desempleo juvenil es elevado y el número de personas que han terminado el bachillerato pero no tienen acceso a la universidad también va en aumento. Estas cifras apuntan a un grave problema al que se enfrentan los jóvenes mexicanos: no hay oportunidades para que encuentren trabajo o continúen su educación.

Principales problemas que enfrentan los jóvenes en México.
La pobreza es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los jóvenes en México. Según un informe de UNICEF, el 25% de los niños mexicanos viven por debajo del umbral nacional de pobreza, lo que significa que carecen de acceso a servicios básicos como la educación o la atención sanitaria.
Las tasas de desempleo entre los jóvenes también son muy elevadas: según datos de 2017 (el último año del que se dispone de estadísticas), el 16 % de los jóvenes de entre 18 y 24 años estaban desempleados; esto representa alrededor de 2 millones de personas que no pudieron encontrar trabajo a pesar de buscar activamente oportunidades laborales durante un periodo de seis meses o más.
¿Cuáles serán los retos de los jóvenes en 2030?
En 2030 nos enfrentaremos a muchos retos. Lo más importante es recordar que los jóvenes necesitan apoyo y estímulo. La educación es clave para ayudarles a tener éxito en el futuro.
Además, unas comunidades fuertes son esenciales para el bienestar de nuestros jóvenes a medida que crecen; necesitan el apoyo de los miembros de su comunidad que pueden ayudarles a aprender cómo funciona la sociedad y cómo encajan en ella. También necesitan tener acceso a servicios sanitarios para poder mantenerse sanos durante toda su vida; esto incluye servicios de salud mental, así como servicios de salud física, como vacunas contra enfermedades como el sarampión o las paperas (que antes eran comunes entre los jóvenes).
¿Cómo impactan los problemas de los jóvenes en su desempeño escolar?
Falta de dinero
Falta de tiempo
Falta de apoyo y de oportunidades para que los jóvenes se expresen.
La motivación, la confianza en sí mismos y la ambición son escasas.
Comunidades que trabajan para apoyar a los jóvenes en zonas vulnerables.
El Proyecto 99 es una comunidad de líderes para el mañana. Eréndira Rodríguez, fundadora del Proyecto 99, lleva más de 20 años trabajando con jóvenes en México y en el extranjero. Sabe que son muchos los retos a los que se enfrentan los jóvenes en México -desde la pobreza hasta la falta de educación y oportunidades-, pero también sabe que muchos pueden superarse con perseverancia y trabajo duro.
Los objetivos del Proyecto 99 son:
Apoyar a los jóvenes que atraviesan circunstancias difíciles;
Proporcionarles información sobre sus derechos como ciudadanos;
Darles herramientas para que puedan tomar decisiones con conocimiento de causa.
Todos juntos ayudando a los jóvenes mexicanos.
El Proyecto 99 es una organización sin ánimo de lucro que trabaja con jóvenes en zonas vulnerables. El proyecto consiste en una comunidad de jóvenes líderes comprometidos a transformar sus comunidades y contribuir al desarrollo de México. La idea detrás del Proyecto 99 es simple: si inviertes en la juventud, tendrás adultos más productivos y familias más fuertes, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para todos.
Eréndira Rodríguez fundó el Proyecto 99 después de pasar un tiempo como estudiante de intercambio en la Universidad de Harvard. Mientras estuvo allí, se dio cuenta de la cantidad de oportunidades que existían para los jóvenes como ella, pero se dio cuenta de que la mayoría de los mexicanos no tienen acceso a este tipo de experiencias porque viven lejos de las grandes ciudades o no pueden permitírselas (o ambas).
Conclusión
Esperamos que hayas aprendido más sobre el Proyecto 99 y el impacto que está teniendo en los jóvenes de todo México.
Nos entusiasma seguir construyendo proyectos para reunir a las comunidades que quieren ayudar a sus jóvenes a tener éxito.
コメント